Albatera ha celebrado este viernes, 13 de junio, el tradicional Corte de la Breva, un acto simbólico cargado de significado que pone en valor el trabajo del campo, la excelencia del producto local y el compromiso de toda una comunidad con su agricultura.
El evento, celebrado en una finca agrícola del municipio, ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez; la alcaldesa de Albatera, Ana Serna; miembros de la corporación municipal, diversas autoridades a nivel autonómico, representantes de asociaciones locales, así como decenas de agricultores.
Durante el acto, se ha proyectado el vídeo promocional de la breva de Albatera, donde se ha mostrado el proceso de cultivo, recolección y distribución de este fruto, reconocido ya por su calidad, sabor y propiedades a nivel internacional.
El concejal de Agricultura, Antonio García, ha abierto el turno de intervenciones subrayando que este acto “va mucho más allá de una campaña agrícola; es una cita con nuestras raíces, con nuestro paisaje y con el alma de Albatera: el agricultor”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Productores de Breva de Albatera, Mario Berná, ha reivindicado el papel clave del agua en la sostenibilidad del cultivo, haciendo una defensa clara del trasvase Tajo-Segura como “una infraestructura vital para la supervivencia de nuestro campo”. En su intervención también ha destacado que, aunque la producción este año es moderada, 2.000.000 kilos, “la calidad de la breva es extraordinaria, que mantiene ese color intenso, esa dulzura natural y esa textura firme”,gracias a la profesionalización y factores climáticos durante los últimos meses.
El acto ha contado con un padrino de excepción: Fernando Sáenz, maestro heladero y referente internacional en la gastronomía del frío. Conocido como el chef del frío, cuyo helado “Sombra de Higuera”, elaborado con hojas de la propia planta, fue mencionado como ejemplo de innovación conectada con el territorio: “Nosotros siempre apostamos por las materias primas con nombre y apellido, y en este caso son las brevas de Albatera, nombres que tienen que estar presentes en nuestras elaboraciones, nuestras cartas, nuestros restaurantes, siempre mostrando cuál y dónde es el origen de los productos”.
Por su parte, la alcaldesa de Albatera, Ana Serna, en la misma línea del presidente de la Asociación, ha destacado la importancia del agua en nuestra tierra para poder seguir ofreciendo productos de tanta calidad como lo es la breva de Albatera “por eso pido a las autoridades que no se rindan, y que sigan luchando por lo que es nuestro, por el trasvase Tajo-Segura”.
Siguiendo a la alcaldesa, Toni Pérez, presidente de la Diputación de Alicante también ha resaltado la importancia de la defensa del agua “agricultores que se dejan la piel para cultivar lo mejor merecen lo mejor para seguir ofreciéndonos productos como éstos”. También ha felicitado al padrino del Corte de la Breva 2025 por “el arte” de crear un helado tan especial como el de “Sombra de Higuera”.
Para cerrar las intervenciones, Carlos Mazón ha expresado la calidad de la breva de Albatera, especialmente en este año, por la gran cosecha en la que está resultando: “no se puede controlar la cantidad de la cosecha, pues depende de factores meteorológicos, pero sí la calidad del fruto, que depende del trabajo y cuidado que se le de al mismo, y eso es algo que hacéis muy bien aquí. El mejor embajador que tiene una tierra es demostrar lo que somo capaces de hacer con un producto, aquí es su breva. Y por supuesto, vamos a seguir luchando por el agua que se nos está quitando en estos momentos”.
Durante el acto, la Asociación de Productores ha querido homenajear públicamente a varias empresas y agricultores que forman parte esencial de la campaña. Entre ellos: Hebegu S.L., Frutas Hermanos Limorte, Hermanos Monje, Agro Lo Porta S.L., Frutas Jaime Molina, Frutas Berná S.L. y Fruitum 2016 SLU, cuya labor diaria garantiza que la breva de Albatera llegue en perfectas condiciones a los consumidores.
Las Jornadas Gastronómicas continúan en la localidad en los próximos días con su programa de actividades, que incluye eventos de agroturismo y experiencias gastronómicas en restaurantes locales, acercando a vecinos y visitantes su historia y sabor.