La variedad precoz denominada colar del higo temprano, recibe el nombre de breva y su producción se cultiva principalmente en Albatera (Alicante). Su fisonomía singular negra, bífera, produce una excelente cosecha de brevas. Los siconos son de gran tamaño, muy rayados y vistosos. El árbol es muy productivo y el pedúnculo se desprende con el fruto.
Es la variedad con mayor expansión, sobre todo en Levante y Sureste y muy arraigada en Albatera, tanto por su productividad y precocidad como por su color, tamaño y excelente sabor, lo que la hace muy apreciada por el consumidor); ocupa más del 95% de la superficie destinada a la higuera en esta región. La recolección de las brevas comienza en la segunda quincena de mayo, y continúa hasta finales de junio.
La recolección de las brevas comienza en la segunda quincena de mayo, y continúa hasta finales de junio.
El árbol productor de la breva es de hoja caduca, en el mediterráneo, puede conservar frutos durante el invierno, aún sin hojas pero es más tarde, concretamente a principios de verano cuando origina la cosecha de brevas. Soporta los largos periodos de sequía a los que frecuentemente se ve sometido y es capaz de adaptarse a los peores suelos como son los salinos, semidesérticos, calizos y a los pedregosos y pobres.
En la primavera con el crecimiento de los siconos entre finales de mayo y primeros de junio se suele alcanzar la madurez del fruto, constituyendo la primera cosecha, recibiendo el nombre de brevas. La maduración interna y externa se produce tras el cambio de color de blanco a morado en el interior y cuando alcanza el color negro en su exterior.
La maduración interna y externa se produce tras el cambio de color de blanco a morado en el interior y cuando alcanza el color negro en su exterior.
Debemos destacar que brevas e higos son anatómicamente iguales, aunque su forma varía, por la influencia del clima en el que se han desarrollado unas y otros. Las brevas suelen presentar mayor tamaño que los higos, al desarrollarse en una época más favorable. Su atractivo aspecto, calibre y fecha de maduración son algunos de los aspectos que ayudan a entender su éxito en la comercialización del mercado.
La cosecha de brevas se recolecta de mayo a junio, de forma escalonada. En la provincia de Alicante la primera cosecha de la higuera, las brevas, es la más importante ya que son muy apreciadas tanto a nivel nacional como internacional. Debido al microclima de esta zona, la cosecha de brevas suele adelantarse al no haber brevas de otras zonas de España o de otros países en el mercado. En su recolección, manipulación y comercialización deben utilizarse protocolos de calidad muy cuidadosos.
Una característica de calidad por el consumidor español son las grietas o vetas blancas que aparecen en la breva de Albatera y que las distinguen de otras variedades de higo.
La recolección es manual, se lleva a cabo cogiendo el fruto con la mano y al mismo tiempo que se tira de él, se gira para que éste se desprenda por el pezón de la rama. La vida productiva de la higuera puede cifrarse en 40-50 años, aunque puede vivir muchos más. La producción de brevas, es aprovechable prácticamente en su totalidad.
Esta fruta no contiene grasas ni colesterol, es más alta en fibra que cualquier otra fruta fresca o seca, tiene más calcio/gramo que la leche y es más alta en potasio. En su aplicación alimentaria pueden utilizarse como producto fresco, conservas, condimento de platos de cocina y postres, pero también para usos dietéticos y medicinales gracias a sus propiedades nutritivas, laxantes, pectorales, antitumorales, diuréticas y antipalúdicas, entre otras.
Las brevas son frutas ricas en vitaminas A, B, C y D. La media anual de producción de brevas que cultiva y comercializa Albatera es de 9.000 toneladas.
Contacta con nosotros
Edificio «3 de Abril» Plaza de San Jaime
03340 Albatera
Teléfono: 625 292 870
Email: info@brevadealbatera.es