La Asociación de Productores Breva de Albatera ha recibido una subvención de la Diputación Provincial de Alicante por importe de 7.500€ para la promoción de la marca Breva de Albatera.

La Asociación de Productores Breva de Albatera ha recibido una subvención de la Diputación Provincial de Alicante por importe de 7.500€ para la promoción de la marca Breva de Albatera.
La Asociación de Productores Breva de Albatera celebró su X Aniversario con una cena en el restaurante Hangry by Tario.
A la cena acudieron socios, representantes políticos y asociaciones que una u otra manera han colaborado con esta asociación en sus diez años de vida.
La cena comenzó con unas palabras de Juan de Dios Santos, presidente de la Asociación Productores Breva de Albatera, dando la bienvenida a los asistentes y poniendo en valor el trabajo y el esfuerzo de los socios que en estas fechas se encuentran inmersos en plena campaña de la breva.
A continuación, tomó la palabra la alcaldesa de Albatera y vicepresidenta de la Diputación Provincial de Alicante, Ana Serna, quien al igual que manifestó Juan de Dios Santos, explicó que “es de agradecer el esfuerzo que realizan a lo largo del año los productores de la breva de Albatera a la espera de ver los resultados en una corta pero intensa campaña. De todos es sabido el gran esfuerzo durante estos días para recolectar una de nuestras más preciadas frutas como es la breva y ponerla en mercados nacionales e internacionales con el nombre de Albatera y de la asociación, por lo que ese duro trabajo lo intentamos recompensar desde el ayuntamiento y la Diputación con subvenciones y ayudas que permitan reforzar la marca Breva de Albatera”.
A lo largo de estos años la Asociación Productores Breva de Albatera ha participado en múltiples eventos para promocionar el producto como puede ser ferias y eventos agrícolas, comerciales y gastronómicos. Igualmente, en colaboración con las instituciones se han realizado campañas publicitarias a nivel nacional para promocionar la breva.
Desde la Asociación Productores Breva de Albatera se mantiene contacto y reuniones de trabajo con la Consellería, Diputación y Ayuntamiento para estar al día de las posibles colaboraciones que beneficien la asociación y el producto, de hecho, hace unos meses se firmó con CONVEGA un convenio de colaboración que tiene por objetivo impulsar la marca Vega Baja, sus pueblos y sus productos.
La cena elaborada por el chef Tario giro en torno a la breva y dando sabor con este producto estrella de nuestros campos a platos salados y dulces.
El acto concluyó con la entrega de detalles y agradecimientos a los socios en particular y los asistentes en general.
En la mañana del jueves, 9 de junio, se ha realizado el corte de la Breva 2022 en el que han estado presentes Ana Serna, alcaldesa de la localidad, Carlos Mazón, presidente de la Diputación Provincial, Antonia Moreno, delegada del Consell, Sebastián Cañadas, diputado de Desarrollo Económico, Miguel Ángel Sánchez, diputado de Medio Ambiente, Amparo Pérez, concejala de Agricultura, Juan de Dios Santos, presidente de la Asociación de Productores de la Breva de Albatera y María José San Román, chef del restaurante Monastrell y madrina del acto.
Amparo Pérez ha comenzado el acto dando la bienvenida a todos los asistentes para inaugurar, una vez más, la temporada de la breva con el ya IV Corte de la Breva Colar de Albatera que tiene el objetivo, tal como ha declarado, de impulsar, promocionar y apoyar a este producto estrella característico de la localidad.
Ana Serna ha animado a la ciudadanía a seguir consumiendo esta fruta tan característica de Albatera: “Se trata de un producto tradicional, cercano y de calidad, con múltiples propiedades alimentarias. Además proviene del esfuerzo y duro trabajo de los agricultores cuya recompensa es muy pequeña, porque dependen de factores externos para tener una buena cosecha, pero la agricultura tiene capacidad para reponerse y seguirán recibiendo todo nuestro apoyo”.
Por otro lado Mazón ha ensalzado las propiedades de la breva, “por su calidad, sabor y cualidades nutricionales y por ser una de nuestras señas de identidad” y por ello ha avanzado que desde la institución “vamos a dar pasos en la promoción de nuestra calidad y la Diputación estará al lado de la Asociación de Productores de la Breva de Albatera para la consecución de esa IGP -Indicación Geográfica Protegida- que el consumidor apreciará”.
La delegada del Consell a puesto en alza a la Vega Baja y su agricultura: “Desde el Consell mostramos nuestro apoyo a la agricultura de la Vega Baja, a la de Albatera, y a los productos de la Asociación que tan duro trabajo realizan para conseguir esta preciada fruta con la calidad que se merece”.
La madrina del acto también ha apoyado este producto y al sector, por el gran trabajo que realizan los agricultores para conseguir su calidad: “En este oficio está el comienzo de la vida, es el oficio más difícil del mundo y el más denostado, pero hay que ponerlo en valor porque es de primerísima necesidad”.
Por su parte, Juan de Dios Santos ha lamentado que la previsión para este año cae un 70%con respecto a la campaña anterior por las causas meteorológicas, como las aumendantes lluvias, aunque ha asegurado que la calidad de la Breva Colar de Albatera sigue siendo excelente.
Juan de Dios Santos, presidente de la Asociación de Productores Breva de Albatera (APBA), acompañado de la concejala de Agricultura del Ayuntamiento de Albatera, Amparo Pérez, ha mantenido una reunión de trabajo con Roger Llanes, secretario autonómico de la Consellería de Agricultura.
En dicha reunión se ha presentado por parte del presidente de la APBA al secretario autonómico el proyecto de la asociación para lograr la IGP (Indicación Geográfica Protegida) para la Breva de Albatera.
Fruto de la reunión mantenida se van a establecer canales de comunicación para la colaboración por parte de la Consellería de Agricultura en aquellos aspectos que puedan ayudar a la APBA para posicionar a la Breva de Albatera en los mercados como producto singular de Albatera, ya sea para la consecución de la IGP, como para formar parte de la Marca de Calidad de la Comunitat Valenciana para productos agrarios y agroalimentarios.
Alicante, 18 de octubre de 2021.- La Asociación de Productores de Breva de Albatera se ha sumado al proyecto de la marca territorio ‘Vega Baja del Segura, tu tierra y la mía’, que tiene por objetivo impulsar la imagen y las cualidades de la comarca. De tal forma, participará en el plan de acción para favorecer su desarrollo en los planos turístico, gastronómico, cultural y empresarial.
Esta adhesión es fruto del convenio firmado este lunes en la Diputación de Alicante, acto en el que han participado Sebastián Cañadas, presidente de Convega; Juan de Dios Santos, presidente de la Asociación de Productos de Breva; y la alcaldesa de Albatera, Ana Serna, junto a la concejal de Turismo, Mercados, Medio Ambiente y Agricultura, Amparo Pérez.
Cañadas ha indicado que “la meta que nos marcamos es dar a conocer los valores comunes de la comarca, así como resaltar todo lo bueno que tiene y que es capaz de producir. Nos encontramos en un momento de consolidación y es importante seguir sumando aliados que sumen para poder alcanzar el objetivo, así que nos llena de orgullo que la Asociación de Productores de Breva de Albatera se incorpore como embajador de la Vega Baja”.
Santos ha indicado que “con esta adhesión pretendemos revalorizar la producción de la breva e higo de Albatera y la comarca, traduciéndose en la obtención de mayores beneficios tanto para los productores como los comercializadores, consiguiéndose el desarrollo de productos diferenciados de alta calidad que suponen un valor añadido para el sector agroalimentario y el posicionamiento de la Vega Baja del Segura en los mercados”.
Ana Serna, por su parte, ha indicado que “este proyecto hace de trampolín a todos los municipios de la Vega Baja, sus productos, patrimonio, gastronomía, cultura, etc. Estas iniciativas nos ponen en valor, nos ponen en el mapa y hace que nos conozcan en España y fuera de ella. La breva es uno de los productos de mayor calidad de la zona y gracias a la marca territorio podemos darlo a conocer de forma mucho más fácil”. Además, la concejal Amparo Pérez ha apostillado que ‘Vega Baja del Segura, tu tierra y la mía’ “hace que allá donde vayan los productos de nuestra comarca, sean identificados por su calidad. Recomiendo a todas las empresas que se adhieran”.
Con la firma de este convenio, la Asociación de Productores de Breva de Albatera se une a la Asociación de Empresas de Hostelería de Torrevieja, y a la Asociación de la Alcachofa, así como a los veintisiete ayuntamientos que forman la comarca, como impulsores de la marca territorio ‘Vega Baja del Segura, tu tierra y la mía’.
Esta iniciativa, impulsada por el Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega) con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana y de la Diputación Provincial de Alicante, se enmarca en el plan de dinamización y gobernanza turística dirigido a permitir mostrar todo el potencial de esta zona.
Carlos Mazón, presidente de la Diputación Provincial de Alicante y Ana Serna, diputada de Alicante y alcaldesa de Albatera, han inaugurado la Feria Gastronómica de Alicante 2021 en la que participa Albatera. En el stand de la localidad, ambos han sido recibidos por Amparo Pérez, concejala de Turismo en el Ayuntamiento de Albatera y por Juan de Dios Santos, presidente de la Asociación de productores Breva de Albatera.
En su inauguración, Mazón ha podido degustar una de las recetas típicas de la tierra de Albatera, el pan de higo, el producto estrella que representa a la localidad en esta edición de 2021.
La Feria Gastronómica tendrá continuidad hasta el lunes 27 de septiembre, desde las 10:00 h. hasta las 21:00 h. en el recinto ferial IFA, donde ese último día, podremos disfrutar de un Showcooking de la Asociación Amas de Casa de Albatera, que mostrarán la receta popular del cocido con pelotas y que podrá degustar todo aquel que lo desee. Además, también participará de esta forma Teresa Guillén, esta vez con la receta del pan de higo, el producto protagonista de Albatera en esta edición.
En este evento podemos encontrar la gastronomía de 22 pueblos alicantinos y una mancomunidad. En total, la Feria alberga a más de 240 expositores. Aquí también se sitúa el espacio Saborea Costablanca, donde se sucederá un calendario de ponencias-showcookings-presentaciones de 16 pueblos alicantinos y sus recetas típicas.
«Invitamos a todos los vecinos y vecinas de Albatera a que conozcan en esta Feria la gastronomía de los diferentes municipios de la provincia de Alicante, así como de diferentes empresas de restauración. Y por supuesto, todo aquel que se acerque al stand de Albatera, será obsequiado con una porción de pan de higo, para que se lleven un buen sabor de boca de nuestra localidad», argumenta Amparo Pérez, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Albatera.
La entrada al recinto ferial es de un euro e irá destinado a la ONG Alicante Gastronómica Solidaria. Esta asociación ha nacido a raíz del Covid y tiene como objetivo poder alimentar a todas aquellas personas, que por esta pandemia, no tienen los recursos suficientes para seguir adelante.